Gente Trabalengua Consejo asesor Organizadores Ponentes 2017 Ponentes 2018 Ponentes 2019 Ponentes 2020 Ponentes 2021 OBRADORGRATE-FDIAZ-02585baja Fernando Trabalengua 2021: El Sofá del Español _DSC3096baja Mikel Trabalengua 2021: El Sofá del Español FotoRosaLlopisbaja Rosa Trabalengua 2021: El Sofá del Español Foto-Perfil-Lebanza Miguel Trabalengua 2021: «¡Neologiza como puedas! (o te dejen)» Quería ser tantas cosas de pequeño que al final se hizo traductor, para no dejar nunca de aprender. Se lo tomó tan en serio que acabó doctorándose en Traducción y Mediación Intercultural y trabajando como profesor en el departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid. También forma parte del Observatorio de Neología de Castilla y León, donde desarrolla la mayoría de su labor investigadora, y preside MariCorners, asociación para la promoción y difusión de estudios académicos LGTBIQ+ en español, y tiene un podcast, Grieguerías, en el… Alfred-Lopez—-(Crédito-foto-Esteve-LLanes) Alfred Trabalengua 2021: «La lengua con TikTok entra» Curioso, amante de las palabras y los palabros, trato de encontrar la respuesta a todo aquello que me llama la atención ¿cuándo, por qué, quién, donde, cómo…? Coleccionista de curiosidades desde la adolescencia, mi afición se convirtió (sin pretenderlo) en el modo de ganarme la vida. Bloguero, divulgador, escritor (con seis libros publicados) y ahora tiktoker, soy un cincuentañero que triunfa en esta red social explicando curiosidades de la lengua a los más jóvenes. @yelqtls foto_elena_brandeis Elena Trabalengua 2021: «Cosas que aprendí mirando 200.000 anglicismos» Es lingüista computacional: le interesa la lengua, la tecnología y la intersección entre ambas. Actualmente investiga en el grupo de Procesamiento de Lenguaje Natural de la Escuela de Informática de la UNED. En los últimos diez años ha estado vinculada a diversas instituciones relacionadas con la tecnología lingüística, como la Universidad del Sur de California, la Universidad de Brandeis de Massachusetts, el Laboratorio de Humanidades Digitales de la UNED, Molino de Ideas o la Fundéu. Compatibiliza su labor como lingüista con la divulgación: es colaboradora y miembro del comité… Jacobo Jacobo Trabalengua 2021: «Mamá, dame dinero para escribir» Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense, y Writing, Literature and Publishing en Emerson College en Boston. Ha creado y producido varias series de televisión y actualmente es director de proyectos de ficción en Onza TV. Es autor del libro de poemas Playas (TF Editores, 2004), el ensayo autobiográfico Estaciones de Regreso (Círculo de Tiza, 2017), la colección de libros infantiles Aventuras en Bodytown (Beascoa 2017) y la novela Los Días Perfectos (Libros del Asteroide, 2021). Fue miembro del consejo asesor del centro de investigación de Humanidades, Harry Ransom Center, en Austin, Texas. @jackbergareche Elsa Elsa Trabalengua 2021: «Cuéntame una historia, pero cuéntamela bien: el poder de la voz y el auge de los audiolibros» Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Literatura Española e Hispanoamericana. Su actividad profesional en el mundo editorial se ha centrado en la comunicación y el marketing, así como en la edición y corrección de textos para distintos sellos. En los últimos años se ha especializado en la narración y dirección de audiolibros. @Veiguelsa Profesor-Don-Pardino El profesor don Pardino Trabalengua 2021: «La letra con humor entra» Dibujante, licenciado en Filología Inglesa y maestro de Educación Primaria. He colaborado en Archiletras y he publicado el cómic titulado El profesor don Pardino contra los titis. Publico viñetas sobre lengua y literatura en mi blog (www.elprofesordonpardino.com) y en algunas redes sociales. @profedonPardino Xurxo-Mariño Xurxo Trabalengua 2021: «Una mirada a la evolución del lenguaje» Doctor en Ciencias Biológicas, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña (en la actualidad en excedencia), miembro del grupo de investigación Neurocom. Ha colaborado con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en donde realizó sus investigaciones de postdoctorado. Realiza actividades de divulgación del conocimiento científico y humanístico. Ha publicado los libros “Os dados do reloxeiro”, “Po de estrelas”, “Neurociencia para Julia”, “Tierra”, “El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución” y “La conquista del lenguaje”. Participa con espacios de divulgación científica en… AntonioMartín Antonio Trabalengua 2020 «¿Por qué todos llevamos un corrector dentro?» con Xosé Castro EstrellaMontolio Estrella Trabalengua 2020: «Cosas que pasan cuando conversamos» FernandoBeltran Fernando Trabalengua 2020: «El nombre de las cosas. Cuando el nombre marca la diferencia» CarlosdelaOrden Carlos Trabalengua 2020: «Las desheredadas del castellano: palabras errantes, olvidadas y rescatadas» CristianOlive Cristian Trabalengua 2020: «Lengua, literatura y adolescentes» MaríaJiMonteros María Jesús Trabalengua 2020: «Escrito para escuchar: el lenguaje del audio» con Ana Alonso AnaAlonso Ana Trabalengua 2020: «Escrito para escuchar: el lenguaje del audio» con María Jesús Espinosa de los Monteros. MariolaCubells Mariola Trabalengua 2019. ¿Y tú qué miras? La tele que sí y la tele que no. PabloSimón Pablo Trabalengua 2019. El lenguaje en política: cuando partidos, medios y academia hablan sobre el poder. eduardoSdC Eduardo Trabalengua 2018: «Cifras y letras: Los teoremas y la lengua son para siempre. Y a ti te encontré en la calle» con Xosé Castro. Trabalengua 2020: «Décima geometría» con Aléxis D. Pimienta IsaiasLafuente Isaías Trabalengua 2017: El Sofá del Español. AlexGrijelmo Álex Trabalengua 2019. Lo que no se nombra sí existe. Xosé Xosé Trabalengua 2017: El Sofá del Español. Trabalengua 2018: «Cifras y letras: Los teoremas y la lengua son para siempre. Y a ti te encontré en la calle» con Eduardo Sáenz de Cabezón. Trabalengua 2019: El Sofá del Español. Trabalengua 2020: «¿Por qué todos llevamos un corrector dentro?» con Antonio Martín PerezLedo Jose Trabalengua 2017: «Autopsia de un monólogo». Trabalengua 2018: «El arte de dialogar (por dinero)». MamenHorno Mamen Trabalengua 2019. Homo Loquor: el lenguaje, seña de identidad de nuestra especie. MercedesTabuyo Mercedes Trabalengua 2017: «Decálogo para encargar una corrección» con Lorena Martínez. MónicaGalán Mónica Trabalengua 2019. Persuade y comunica con el Método Bravo. GoizaldeNúñez Goizalde Trabalengua 2019. Que el texto no huela a tinta. Mar Mar Trabalengua 2017: «Hablar de lengua sin que el lector muera de aburrimiento» con Mariángeles García. Trabalengua 2018: El Sofá del Español. Trabalengua 2020: «La pandemia, en palabras, sonidos y un par de canciones» JOrgePadín Jorge Trabalengua 2019. Que el texto no huela a tinta. MariángelesGarcía Mariángeles Trabalengua 2017: «Hablar de lengua sin que el lector muera de aburrimiento» con Mar Abad. JesúsBaigorri Jesús Trabalengua 2017: «Abecedario (improvisado) del intérprete». JoséAPascual José Antonio Trabalengua 2017: El Sofá del Español. BernardoSánchez Bernardo Trabalengua 2019. Que el texto no huela a tinta. Isabel Espuelas Isabel Directora de Trabalengua. Te descuidas cinco minutos e Isabel Espuelas te ha organizado unas charlas, un curso o un viaje. Organizadora por naturaleza, traductora por vocación, alegre y optimista porque sí. @IsabelEspuelas JLGarcíaIñigez José Luis Trabalengua 2018: «El lenguaje del deporte» con Paloma del Río y Jesús Castañón. QuicoRovira Quico Trabalengua 2020: «El proceso del doblaje: viajando entre lenguas» con Rafa Calvo PalomaDelRio Paloma Trabalengua 2018: «El lenguaje del deporte» con J.L. García Íñiguez y Jesús Castañón. JesúsCastañón Jesús Trabalengua 2018: «El lenguaje del deporte» con J.L. García Íñiguez y Paloma del Río. CiprianoLodosa Cipri Trabalengua 2019. Los molinos del saber popular o cómo acercarse a El Quijote. ItziarPascual Itziar Trabalengua 2019. Que el texto no huela a tinta. ToñoFraguas Toño Trabalengua 2017: El Sofá del Español. PaulinaChavira Paulina Trabalengua 2017: «Hagamos el español grandioso de nuevo: por qué dejar de pensar que usar palabras en inglés nos hace mejores». LolaPons Lola Trabalengua 2018: El Sofá del Español. Trabalengua 2020: «Cercas de nadies, ¿quiénes hacen estos plurales en español?» SheilaQueralt Sheila Trabalengua 2018: «Lo que callan las palabras: una introducción a la lingüística forense». ElenaSanchez Elena Trabalengua 2018: «Difundir y utilizar nuestro patrimonio: la estrategia digital de la Biblioteca Nacional de España». CeliaBlanco Celia Trabalengua 2018: «Sexo oral». Arsenio Escolar Arsenio Trabalengua 2018: «Conversación con Arsenio Escolar: todo lo que necesitas saber sobre Archiletras y mucho más». LuzDelOlmo Luz Trabalengua 2019. Los molinos del saber popular o cómo acercarse a El Quijote. Alexis Diaz Pimienta Alexis Trabalengua 2018: «Defensa de la Oralitura: la improvisación es un juego muy serio». Trabalengua 2020: «Décima geometría» con Eduardo S. de Cabezón RafaelLuisCalvo Rafa Calvo Trabalengua 2020: «El proceso del doblaje: viajando entre lenguas» con Quico Rovira Elena Hernández Elena Trabalengua 2017: «Aliados en línea: los servicios de consulta (RAE y Fundéu)» con Yolanda Tejado. Trabalengua 2018: El Sofá del Español. Héctor Urién Héctor Trabalengua 2018: «Las mil y una noches: del texto a lo oral». Trabalengua 2019: «Amor, sexo y lo que surja». gustavo Gustavo Trabalengua 2019. Testimonios de niños para niños. Foto Capellan Gonzalo Trabalengua 2017: El Sofá del Español. Miguel Ibañez Miguel Trabalengua 2017: «El español del vino. ¿Por qué la garnacha se corre tanto?». AlmudenaFernández Almudena No se lo pensó dos veces la primera vez que oyó hablar de Trabalengua. Sin su apoyo, el congreso no existiría. Cuna del castellano, idioma que ahora ya mayorcito duerme en cama y, aunque tiene edad para viajar solo por todo el mundo, siempre vuelve a casa, a su hogar, donde sigue agradeciendo el cuidado materno de quién le acunó: san Millán de la Cogolla y La Rioja. Almudena Martínez,Seguir leyendo MaríaTudanca María María Tudanca está siempre al fondo de la sala tuiteando para la Fundación San Millán. Cuna del castellano, idioma que ahora ya mayorcito duerme en cama y, aunque tiene edad para viajar solo por todo el mundo, siempre vuelve a casa, a su hogar, donde sigue agradeciendo el cuidado materno de quién le acunó: san Millán de la Cogolla y La Rioja. María trabaja en la Fundación San Millán. @fsanmillan LorenaHernández Lorena Trabalengua 2017: «Metáforas primarias y esquemas de imagen: icebergs comunicativos a la deriva en la publicidad y las marcas comerciales actuales». JonásSainz Jonás Trabalengua 2017: «El secreto de la pirámide (invertida)». LorenaMartinez Lorena Trabalengua 2017: «Decálogo para encargar una corrección» con Mercedes Tabuyo. Domingo Domingo Domingo García fue clave para la concepción de este proyecto. De sus manos salió el diseño del logotipo y de su cabeza, el nombre: Trabalengua, trabajamos con la lengua. @_DomingoGarcia AlexHerrero Álex Coorganizador Trabalengua 2017 y 2018 YolandaTejado Yoli Trabalengua 2017: «Aliados en línea: los servicios de consulta (RAE y Fundéu)» con Elena Hernández. Amparo Amparo Trabalengua 2019. Los molinos del saber popular o cómo acercarse a El Quijote. Mostrar más cargando .
Foto-Perfil-Lebanza Miguel Trabalengua 2021: «¡Neologiza como puedas! (o te dejen)» Quería ser tantas cosas de pequeño que al final se hizo traductor, para no dejar nunca de aprender. Se lo tomó tan en serio que acabó doctorándose en Traducción y Mediación Intercultural y trabajando como profesor en el departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid. También forma parte del Observatorio de Neología de Castilla y León, donde desarrolla la mayoría de su labor investigadora, y preside MariCorners, asociación para la promoción y difusión de estudios académicos LGTBIQ+ en español, y tiene un podcast, Grieguerías, en el…
Alfred-Lopez—-(Crédito-foto-Esteve-LLanes) Alfred Trabalengua 2021: «La lengua con TikTok entra» Curioso, amante de las palabras y los palabros, trato de encontrar la respuesta a todo aquello que me llama la atención ¿cuándo, por qué, quién, donde, cómo…? Coleccionista de curiosidades desde la adolescencia, mi afición se convirtió (sin pretenderlo) en el modo de ganarme la vida. Bloguero, divulgador, escritor (con seis libros publicados) y ahora tiktoker, soy un cincuentañero que triunfa en esta red social explicando curiosidades de la lengua a los más jóvenes. @yelqtls
foto_elena_brandeis Elena Trabalengua 2021: «Cosas que aprendí mirando 200.000 anglicismos» Es lingüista computacional: le interesa la lengua, la tecnología y la intersección entre ambas. Actualmente investiga en el grupo de Procesamiento de Lenguaje Natural de la Escuela de Informática de la UNED. En los últimos diez años ha estado vinculada a diversas instituciones relacionadas con la tecnología lingüística, como la Universidad del Sur de California, la Universidad de Brandeis de Massachusetts, el Laboratorio de Humanidades Digitales de la UNED, Molino de Ideas o la Fundéu. Compatibiliza su labor como lingüista con la divulgación: es colaboradora y miembro del comité…
Jacobo Jacobo Trabalengua 2021: «Mamá, dame dinero para escribir» Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense, y Writing, Literature and Publishing en Emerson College en Boston. Ha creado y producido varias series de televisión y actualmente es director de proyectos de ficción en Onza TV. Es autor del libro de poemas Playas (TF Editores, 2004), el ensayo autobiográfico Estaciones de Regreso (Círculo de Tiza, 2017), la colección de libros infantiles Aventuras en Bodytown (Beascoa 2017) y la novela Los Días Perfectos (Libros del Asteroide, 2021). Fue miembro del consejo asesor del centro de investigación de Humanidades, Harry Ransom Center, en Austin, Texas. @jackbergareche
Elsa Elsa Trabalengua 2021: «Cuéntame una historia, pero cuéntamela bien: el poder de la voz y el auge de los audiolibros» Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Literatura Española e Hispanoamericana. Su actividad profesional en el mundo editorial se ha centrado en la comunicación y el marketing, así como en la edición y corrección de textos para distintos sellos. En los últimos años se ha especializado en la narración y dirección de audiolibros. @Veiguelsa
Profesor-Don-Pardino El profesor don Pardino Trabalengua 2021: «La letra con humor entra» Dibujante, licenciado en Filología Inglesa y maestro de Educación Primaria. He colaborado en Archiletras y he publicado el cómic titulado El profesor don Pardino contra los titis. Publico viñetas sobre lengua y literatura en mi blog (www.elprofesordonpardino.com) y en algunas redes sociales. @profedonPardino
Xurxo-Mariño Xurxo Trabalengua 2021: «Una mirada a la evolución del lenguaje» Doctor en Ciencias Biológicas, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña (en la actualidad en excedencia), miembro del grupo de investigación Neurocom. Ha colaborado con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en donde realizó sus investigaciones de postdoctorado. Realiza actividades de divulgación del conocimiento científico y humanístico. Ha publicado los libros “Os dados do reloxeiro”, “Po de estrelas”, “Neurociencia para Julia”, “Tierra”, “El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución” y “La conquista del lenguaje”. Participa con espacios de divulgación científica en…
AntonioMartín Antonio Trabalengua 2020 «¿Por qué todos llevamos un corrector dentro?» con Xosé Castro
FernandoBeltran Fernando Trabalengua 2020: «El nombre de las cosas. Cuando el nombre marca la diferencia»
CarlosdelaOrden Carlos Trabalengua 2020: «Las desheredadas del castellano: palabras errantes, olvidadas y rescatadas»
MaríaJiMonteros María Jesús Trabalengua 2020: «Escrito para escuchar: el lenguaje del audio» con Ana Alonso
AnaAlonso Ana Trabalengua 2020: «Escrito para escuchar: el lenguaje del audio» con María Jesús Espinosa de los Monteros.
PabloSimón Pablo Trabalengua 2019. El lenguaje en política: cuando partidos, medios y academia hablan sobre el poder.
eduardoSdC Eduardo Trabalengua 2018: «Cifras y letras: Los teoremas y la lengua son para siempre. Y a ti te encontré en la calle» con Xosé Castro. Trabalengua 2020: «Décima geometría» con Aléxis D. Pimienta
Xosé Xosé Trabalengua 2017: El Sofá del Español. Trabalengua 2018: «Cifras y letras: Los teoremas y la lengua son para siempre. Y a ti te encontré en la calle» con Eduardo Sáenz de Cabezón. Trabalengua 2019: El Sofá del Español. Trabalengua 2020: «¿Por qué todos llevamos un corrector dentro?» con Antonio Martín
PerezLedo Jose Trabalengua 2017: «Autopsia de un monólogo». Trabalengua 2018: «El arte de dialogar (por dinero)».
MercedesTabuyo Mercedes Trabalengua 2017: «Decálogo para encargar una corrección» con Lorena Martínez.
Mar Mar Trabalengua 2017: «Hablar de lengua sin que el lector muera de aburrimiento» con Mariángeles García. Trabalengua 2018: El Sofá del Español. Trabalengua 2020: «La pandemia, en palabras, sonidos y un par de canciones»
MariángelesGarcía Mariángeles Trabalengua 2017: «Hablar de lengua sin que el lector muera de aburrimiento» con Mar Abad.
Isabel Espuelas Isabel Directora de Trabalengua. Te descuidas cinco minutos e Isabel Espuelas te ha organizado unas charlas, un curso o un viaje. Organizadora por naturaleza, traductora por vocación, alegre y optimista porque sí. @IsabelEspuelas
JLGarcíaIñigez José Luis Trabalengua 2018: «El lenguaje del deporte» con Paloma del Río y Jesús Castañón.
PalomaDelRio Paloma Trabalengua 2018: «El lenguaje del deporte» con J.L. García Íñiguez y Jesús Castañón.
JesúsCastañón Jesús Trabalengua 2018: «El lenguaje del deporte» con J.L. García Íñiguez y Paloma del Río.
PaulinaChavira Paulina Trabalengua 2017: «Hagamos el español grandioso de nuevo: por qué dejar de pensar que usar palabras en inglés nos hace mejores».
LolaPons Lola Trabalengua 2018: El Sofá del Español. Trabalengua 2020: «Cercas de nadies, ¿quiénes hacen estos plurales en español?»
SheilaQueralt Sheila Trabalengua 2018: «Lo que callan las palabras: una introducción a la lingüística forense».
ElenaSanchez Elena Trabalengua 2018: «Difundir y utilizar nuestro patrimonio: la estrategia digital de la Biblioteca Nacional de España».
Arsenio Escolar Arsenio Trabalengua 2018: «Conversación con Arsenio Escolar: todo lo que necesitas saber sobre Archiletras y mucho más».
Alexis Diaz Pimienta Alexis Trabalengua 2018: «Defensa de la Oralitura: la improvisación es un juego muy serio». Trabalengua 2020: «Décima geometría» con Eduardo S. de Cabezón
RafaelLuisCalvo Rafa Calvo Trabalengua 2020: «El proceso del doblaje: viajando entre lenguas» con Quico Rovira
Elena Hernández Elena Trabalengua 2017: «Aliados en línea: los servicios de consulta (RAE y Fundéu)» con Yolanda Tejado. Trabalengua 2018: El Sofá del Español.
Héctor Urién Héctor Trabalengua 2018: «Las mil y una noches: del texto a lo oral». Trabalengua 2019: «Amor, sexo y lo que surja».
AlmudenaFernández Almudena No se lo pensó dos veces la primera vez que oyó hablar de Trabalengua. Sin su apoyo, el congreso no existiría. Cuna del castellano, idioma que ahora ya mayorcito duerme en cama y, aunque tiene edad para viajar solo por todo el mundo, siempre vuelve a casa, a su hogar, donde sigue agradeciendo el cuidado materno de quién le acunó: san Millán de la Cogolla y La Rioja. Almudena Martínez,Seguir leyendo
MaríaTudanca María María Tudanca está siempre al fondo de la sala tuiteando para la Fundación San Millán. Cuna del castellano, idioma que ahora ya mayorcito duerme en cama y, aunque tiene edad para viajar solo por todo el mundo, siempre vuelve a casa, a su hogar, donde sigue agradeciendo el cuidado materno de quién le acunó: san Millán de la Cogolla y La Rioja. María trabaja en la Fundación San Millán. @fsanmillan
LorenaHernández Lorena Trabalengua 2017: «Metáforas primarias y esquemas de imagen: icebergs comunicativos a la deriva en la publicidad y las marcas comerciales actuales».
Domingo Domingo Domingo García fue clave para la concepción de este proyecto. De sus manos salió el diseño del logotipo y de su cabeza, el nombre: Trabalengua, trabajamos con la lengua. @_DomingoGarcia
YolandaTejado Yoli Trabalengua 2017: «Aliados en línea: los servicios de consulta (RAE y Fundéu)» con Elena Hernández.